¿Dos cerebros son más listos que uno?
¿Y treinta? ¿Son treinta cerebros superiores a uno solo? ¿Aunque sea el mejor de los treinta?
El vuelo orgánico, caótico y sublime de una bandada de estorninos. La construcción de un hormiguero. El viaje de un cardumen de sardinas. La predicción de los resultados de una quiniela o de los 15 oscar principales de la Academia de Hollywood del año entrante…
Vivimos en una sociedad acostumbrada a sentir cierto desprecio por ¨la masa¨. Definitivamente, la unión casual, contingente, desordenada y arracimada de seres humanos, se ve como algo carente de dirección, peligroso y fácilmente manipulable. Pero todo eso está cambiando ya.
Y todo empieza en 1906, en la feria de ganado del Oeste de Inglaterra. Allí, un buey tuvo el honor de ser el catalizador que nos puso tras la pista de la Mente de Enjambre. Durante ese memorable episodio, un concurso permitió a una multitud conjeturar el peso del rumiante (1.198 libras exactamente) a cambio de un premio. Y ninguno acertó. Sin embargo, cuando se hizo la media de todas las respuestas obtenidas, el resultado fue de 1.197 libras, es decir, apenas 300 grs. menos, 300 gramos de error en un total de 543 kgs. Fuera o no casualidad, el conjunto de cálculos fue mucho más certero que el cálculo individual.
A pesar de estos indicios, no será hasta las primeras décadas del presente siglo cuando se empiece a investigar seriamente la posibilidad de que la capacidad cognitiva de un grupo de cerebros sea superior a la de la suma de sus partes, incluso a la de sus partes más brillantes.
En 2011 surge el Good Judgment Proyect (GJP) que, dirigido por un grupo de expertos en asuntos económicos e internacionales, trató de realizar predicciones económicas y geopolíticas (conflictos entre naciones ataques terroristas etc), basándose en las indicaciones de un grupo de voluntarios (miles). Y el resultado no pudo ser más sorprendente: las predicciones del GJP eran un 30% más atinadas que las emitidas por los expertos más afinados. Tan buenas fueron que, en 2015, el GJP crea una empresa para explotar económicamente sus hallazgos, la Good Judgement Inc., y prepara un grupo de super-predictores (260), una Mente de Enjambre profesional que vende sus servicios como asesores económicos y geopolíticos a la empresa u organismo nacional que necesite iluminar el futuro.
Otro ejemplo es Unanimous AI (UNU), una plataforma en la red que usa la opinión de la multitud, del Enjambre, para predecir eventos futuros. Entre sus éxitos está el acierto de la Superfecta (los cuatro primeros puestos del Derby de Kentucky), 11 de los 15 primeros ganadores del oscar en 2015, o una continua oleada de aciertos en las quinielas de baseball o fútbol americano. Y ahí está su web para el que quiera intervenir en alguno de los muchos proyectos que surgen cada día, o el que quiera crear uno nuevo y sacar ventaja de la Mente de Enjambre para sus propios fines: contestar preguntas, generar ideas y hacer predicciones como si se tratara de una sola entidad pensante. Y de paso, ayudar a ganar dinero en las apuestas deportivas, no dudéis en haceros con un trozo del pastel.
¿Cómo conseguir que una muchedumbre se convierta en una Mente de Enjambre? No es difícil y es barato en la era de Internet y las redes sociales. UNU ha reunido en una plataforma las condiciones necesarias para ello. Parece un simple chat, pero en realidad es una coctelera que atrapa los pensamientos del grupo, los procesa, resuelve y dirige hacia la pregunta requerida, todo esto sin que los individuos que forman el grupo sepan cómo se va configurando la respuesta. De esta forma, no existe la posibilidad de que se creen prejuicios, por ejemplo, el de dirigir tu opinión para que coincida con la de la mayoría (algo muy común para evitar la sensación de exclusión del grupo). La condición para que la Mente de Enjambre se forme es que la compongan individuos que aporten pensamientos individuales, nunca pensamientos influenciados por el grupo, y que lo hagan más o menos, a la vez.
¿Cuántos individuos forman un Enjambre? Se realizó un estudio (NPR`s Radio Show), entre dos grupos, uno de 50 personas y otro de 17,000. Emulando a aquél primer experimento de la Feria de Ganado, debían estimar el peso de una vaca. Los dos grupos respondieron. Las respuestas individuales se apartaron alrededor de un 20 % del peso real del animal. Las respuestas de ambos Enjambres tuvieron un error del 5% en ambos casos, sin que el grupo más numeroso aventajara al otro, demostrando que el número no aumenta la fiabilidad de la Mente de Enjambre.
Pero en fin, a día de hoy, el verdadero alcance de esta Supermente está aún por desmenuzar. Y, podemos aventurarlo, es más que probable que nos vaya a sorprender todavía más.